Las palabras se dividen, de acuerdo a la ubicación que en ellas tenga el acento prosódico, en:
Palabras agudas son las que van acentuadas (prosódicamente) en la última sílaba.
Ejemplos: cantar beber alfiler
Palabras graves o llanas son las que llevan el acento prosódico en la penúltima sílaba.
Ejemplos: beso conde muchacha
Palabras esdrújulas son las que llevan el acento prosódico en la antepenúltima sílaba.
Ejemplos: cómico ósculo barómetro
Palabras sobreesdrújulas son las que llevan el acento prosódico en la sílaba anterior a la antepenúltima.
Ejemplo: arrebatándoselo
Existe también un caso especial, que es el que presentan los monosílabos (palabras de una sola sílaba). Los monosílabos son considerados (por las reglas de clasificación) como palabras agudas.
| En el ejercicio siguiente, clasifiquen las palabras por el acento. A= aguda G= grave E= esdrújula S= sobreesdrújula
|
CABE DESTACAR QUE LA PRONUNCIACION DE LAS PALABRAS DEPENDEN DEL ACENTO, YA QUE NO TODAS LAS PALABRAS SE PRONUNCIA CON LA MISMA INTENSIDAD. LAS PALABRAS SE CLASIFICAN EN TONICAS Y ATONAS SEGUN LLEVEN EL ACENTO EN ALGUNAS DE SUS SILABAS O NO
ResponderEliminar